La metodología desarrollada por María Montessori consta de una serie de características:
- Los padres deben ayudar a sus hijos a desarrollar habilidades que les son innatas mediante la estimulación y un ambiente apropiado, adaptándose al desarrollo del niño. Por ejemplo:
- Crear una habitación zen: No amueblarla demasiado es una de las claves para que sea un ambiente ideal. Puedes basarte en artículos como estos:
- Utilizar el juego como medio para el aprendizaje y el descubrimiento del mundo que nos rodea. Como ideas, dependiendo de la edad del niño, mostrará interés por unos juguetes u otros:
- No agobiar al niño con demasiadas actividades u objetos. Permitir que se tome su tiempo para asimilar el aprendizaje a su propio ritmo
- Evitar demasiada fantasía. Montessori recomienda contarle historias imaginativas y creativas, pero con personajes reales y objetos conocidos
- Dejar que aprenda solo, incluso en tareas como el aseo o la comida.
La aplicación de estas pautas conlleva una serie de beneficios:
- Se centra en el niño como protagonista de su aprendizaje
- Fomenta el aprendizaje personalizado
- Facilita el desarrollo espontáneo de las funciones cognitivas
No obstante, esta metodología también presenta una serie de debilidades que deben ser tenidas en cuenta:
- Mal aplicada podría provocar conductas disruptivas
- Se podrían obviar aprendizajes que no resulten interesantes para el niño
- El desarrollo del niño podría ser más lento de lo esperado
- Existen algunas posibles contradicciones
Te dejo una tabla orientativa de qué tareas puedes empezar a encargarle a tus hijos e hijas en función de su edad:
Tareas del hogar por edades
Si quieres más consejos para criar a tus hijos siguiendo las pautas del método Montessori, te dejo estos libros:
Por aquí te dejo algunas entradas que quizás te resulten interesantes:
¿Qué es la Pedagogía?
Pedagogía Waldorf
0 comentarios