Estudiar de forma presencial
|
Estudiar a distancia
|
– Contacto humano directo
– Limitaciones en el tiempo y el espacio
– Fomenta la socialización
– El docente marca el ritmo de aprendizaje
– Método didáctico verbal y gestual
|
– Contacto mediante tecnología
– Flexibilidad de horario y localización
– Estimula la iniciativa individual
– El alumno marca el ritmo de aprendizaje
– Método escrito y gráfico
|
Estudiar de forma presencial
|
Estudiar a distancia
|
– Dificultad para trabajar sol@
– Orientación al aprendizaje cooperativo
– Menor dominio de las TIC
– Menores responsabilidades
– Necesidad de socialización
– Poca fuerza de voluntad
– Prioridad en los estudios
|
– Capacidad de trabajo autónomo
– Orientación al aprendizaje individual
– Mayor dominio de las TIC
– Mayores responsabilidades
– Necesidad de títulos/reconocimientos
– Mayor fuerza de voluntad
– Otras prioridades
|
¿Mi decisión? Si me conoces sabrás que me he formado dentro de los dos métodos durante varios años y que ambos me han aportado cosas distintas, pero supongo que si volviera atrás sabiendo lo que sé ahora, elegiría la modalidad en función de la duración de la formación que vaya a llevar a cabo. Me explico: en mi caso, los dos primeros años estudiando a distancia fueron geniales, ya que me considero una persona bastante organizada, con un alto nivel de disciplina y tenía la motivación necesaria para seguir adelante. No obstante, a principios del tercer año me di cuenta de que echaba de menos relacionarme con personas cuyos intereses fueran afines a los míos, además del efecto bar (del que hablo en este blog), que pude comprobar nada más retomar los estudios de forma presencial.
0 comentarios