El mentoring consiste en el proceso mediante el cual una persona con más experiencia o conocimiento ayuda a otra con menos experiencia o conocimiento en su desarrollo personal. Aquel que recibe el mentoring a menudo suele llamarse protegido, discípulo o aprendiz.
Aunque los objetivos específicos de cada caso son diferentes, en general, el mentoring tiene tres objetivos generales:
- Transferir el «saber hacer»: esto implica ser capaz de capitalizar el saber acumulado de las personas más expertas y posibilitar que transmitan esas experiencias a favor de otros
- Ampliar el potencial: fomentar/acelerar el proceso de desarrollo personal y profesional mediante el apoyo de un experto con mayor experiencia en el ámbito en que se quiere trabajar
- Patrocinio-Relaciones: ser capaz de producir vínculos entre mentores y la organización además de entre los discípulos y los mentores, reforzando el desarrollo personal y profesional para la consecución de sus objetivos y la consolidación de su posición laboral
Ahora bien, ¿qué diferencias hay entre el coaching y el mentoring?
Si bien es cierto que ambas técnicas se utilizan en los mismos ámbitos y tienen procesos en común, estos dos conceptos presentan, principalmente, tres diferencias clave:
COACHING | MENTORING | |
---|---|---|
ENFOQUE | Consecución de resultados en tareas concretas | Creación de una relación entre mentor y alumno Influencia en el ámbito laboral y el personal |
TIEMPOS | Relación a corto plazo con un inicio y un fin | Relaciones duraderas para generar confianza |
OBJETIVOS | Resultados a corto o medio plazo en el entorno laboral | Resultados a largo plazo en el desarrollo personal del individuo |
0 comentarios