Hoy toca aprender qué es un paradigma. Menuda palabreja… Y para empezar, como siempre, os dejo las diferentes acepciones que nos presenta la RAE:
Paradigma:
1. Ejemplo o ejemplar.
2. Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento.
3. Relación de elementos que comparten un mismo contexto fonológico, morfológico o sintáctico en función de sus propiedades lingüísticas.
4. Esquema formal en el que se organizan las palabras que admiten modificaciones flexivas o derivativas.
Para el caso, la acepción que nos interesa es la segunda. Creo que yo nunca llegué a entender exactamente a qué se refería esa acepción hasta hace poco, cuando en una clase de «Organización y gestión de procesos formativos» en la Universidad, un profesor le dedicó casi una sesión entera a explicárnoslo. Los dos recursos que utilizó y que recuerdo son la explicación que da S. Covey en su libro «Los 7 hábitos de la gente realmente efectiva» (del que ya expuse sus criterios para diferenciar Urgencia vs. Importancia), y el vídeo que tenéis a continuación.
En cuanto a la explicación que hace Covey, considera que un paradigma es el modo en que vemos el mundo, mediante nuestra percepción, comprensión e interpretación. El autor plantea que de vez en cuando es necesario cambiar nuestros paradigmas. Para representar gráficamente esta teoría, Covey plantea una situación en que llegamos a una nueva ciudad, debemos llegar a un punto específico y se nos da un plano. Pero este plano resulta ser de otra ciudad. El individuo podrá trabajar su conducta (acelerando el paso para llegar al lugar indicado antes de que anochezca), o su actitud (ser positivo). Pero igualmente nos perderemos. Por tanto, nuestro problema no es cuestión de actitud o de conducta, sino del plano. En esta metáfora, el plano sería nuestro modo en que son las cosas y cómo deberían ser (realidades y valores).
Y para terminar, os dejo con una reflexión que hace Covey en esta obra:
«Los paradigmas son poderosos porque crean los cristales o las lentes a través de los cuales vemos el mundo. El poder de un Cambio de Paradigma es el poder esencial de un cambio considerable, ya se trate de un proceso instantáneo o lento y pausado.»
Si te interesa la obra de Covey, te dejo un enlace directo con Amazon:
El 12 de septiembre de 1945 nació el que fue premio Nobel de Economía por sus aportaciones a la economía conductual: Richard Thaler. Las investigaciones llevadas a cabo por este economista del comportamiento demuestran que Leer más…
*Consejo: Si leer más de 300 palabras te da un poco de pereza, desliza hasta el final del post y encontrarás un vídeo en el que te lo explico prácticamente todo en menos de dos Leer más…
Si estás aquí es porque quieres conocerte mejor, ya sea para poder tomar una decisión sobre tu futuro o por puro interés. A continuación te dejo un vídeo de apenas dos minutos donde te explico Leer más…
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you accept this policy as long as you are using this websiteAceptoView Policy
0 comentarios